Con la competencia en aumento y las constantes optimizaciones en los motores de búsqueda, debemos aceptar que el posicionamiento web se ha convertido en todo un arte. El tratar de aparecer dentro de los primeros resultados de búsqueda ha transformado esto en una de nuestras más importantes actividades.

¿SEO?

Comencemos por definir este término, SEO (Search Engine Optimization) se trata del conjunto de técnicas que utilizamos para que nuestra página tenga una visibilidad más importante en cualquier motor de búsqueda como Google, Yahoo, Bing, etc. Hablamos de la aparición orgánica, sin pagar, en las primeras posiciones de los resultados desplegados, y que van de acuerdo a las palabras clave del contenido en nuestra página.

Pero no hay que confundirse, ya que hablamos de que es un tráfico casi gratuito porque no se paga por cada click y aumenta de manera proporcional al volumen de búsquedas de las palabras clave que tenemos asociadas, pero si tiene mucho costo intelectual, ya que para poder gestionar el SEO de forma eficiente hay que tener muchos conocimientos en las últimas actualizaciones en los algoritmos de los buscadores, palabras clave, contenido de la página, enlaces, indexaciones, optimización de los códigos de la web, etc., en pocas palabras es necesario cumplir con muchos requerimientos que nos exige la web, y este conocimiento no es gratuito, experimentación y error al principio son nuestras premisas.

Una de las cosas más importantes a la hora de aumentar el tráfico hacia nuestra página es la elección correcta de las palabras clave, trata de informarte a cerca de los sinónimos de éstas y agrégalos a tu lista. Puedes apoyarte en diversas herramientas disponibles de manera gratuita para que conozcas los términos más relevantes relacionados a tu lista de palabras clave.

Un error muy común que cometemos es elaborar artículos y crear páginas orientadas a tus propios intereses, sin tener en cuenta los intereses de tu público objetivo, quienes son realmente los que van a aumentar las visitas en tu página y con esto lograr la escalada de posiciones dentro de las búsquedas.

Aquí unas recomendaciones para tener éxito en tu posicionamiento SEO

  • Crea todos tus contenidos de manera original.
  • Renueva siempre las palabras clave.
  • Actualiza frecuentemente la página.
  • Si utilizas enlaces externos, hazlos con URL amigables.
  • Ponte al tanto en las tendencias de lenguaje de programación web.
  • Y recuerda optimizar tus contenidos pensando en su lectura dentro de dispositivos móviles.

Una vez que domines todos estos factores de posicionamiento, estarás listo para recibir una cantidad considerable de visitas orgánicas en tu sitio.