Marketing Hotelero
20 de agosto de 2015 • Marketing Digital, Mercadotecnia
El marketing hotelero es una actividad esencialmente intangible, ligada en su presentación de soporte físico que se ofrece para satisfacer las necesidades de alojamiento de los turistas y viajeros.
Dentro de sus servicio básicos están:
a) el alojamiento,
b) los servicios facilitadores,
c) los servicios de apoyo.
Y entre los servicio incrementados de un hotel están:
a) una buena localización del hotel y,
b) las facilidades de acceso con las cuenta el hotel.
Para elaborar un efectivo merketing hotelero se deben realizar los siguientes pasos:
1) Análisis de la situación actual:
· Evaluación de la gestión del marketing actual.
· Análisis de los clientes actuales.
· Análisis de localización y facilidades.
2) Análisis Competitivo:
· Análisis de la oferta de hoteles competidores.
· Análisis de participación de mercado efectivo.
3) Redefinición de mercados y fijación de objetivos:
· Para definir el mercado se debe aplicar la Ley de Pareto o 80/20
· En el caso de los objetivos deben se específicos y debe responder al resultado de la situación actual del hotel.
Fijación de tarifas de habitaciones:
· Determinar los costos operacionales.
· Determinar el monto de los costos operacionales que serán cubiertos por la renta de habitaciones.
· Calcular el número de habitaciones que se rentarán
· Establecer la tarifa promedio para cubrir los costos operacionales.
· Análisis de los precios de los competidores.
4) Formulación de planes de acción:
· a) Plan para mejorar las facilidades y los servicios del hotel.
· b) Plan para mejorar los sistemas de información y reservación.
· c) Plan de intensificación de los esfuerzos de venta directa.
· d) Programa de marketing relacional.
Enseguida describimos cada uno de los planes de acción:
Plan para mejorar las facilidades del hotel:
· Adecuar el mobiliario y el equipamiento de las habitaciones.
· Incluir nuevos servicios que brinden un “valor agregado”.
· Aumentar la calidad en la atención al cliente.
Plan para mejorar los sistemas de información y reservación:
· Incorporar el número 01 800 a los sistemas de información.
· Desarrollar una página web.
· Incluir la oferta de hotel en los sistemas globalizados de distribución
· Suscribirse a los directorios y guías especializados en hoteles.
· Desarrollar y mantener un servicio de información actualizada acerca del hotel y su oferta, para la industria de los viajes y turismo.
Plan de publicidad y relaciones públicas:
· Publicidad institucional del hotel.
· Publicidad de apoyo al producto para la promoción de paquetes y servicios especiales.
· Campañas de relaciones públicas con la industria y prensa especializada.
Plan de intensificación de los esfuerzos de venta directa:
· Incrementar el volumen de venta en las fuentes de negocios del mercado local.
· Aumentar los negocios con los mayoristas y tour operadores internacionales.
· Incrementar la captación de congresos, convenciones y reuniones que por su tamaño sean susceptibles de ser manejadas por el hotel.
Plan de marketing relacional:
· Acciones destinadas a la fidelización, con el fin de evitar la pérdida del cliente.
· Acciones destinadas a recuperar antiguos clientes que, por alguna razón han dejado de usar los servicios del hotel.
· Acciones destinadas a incrementar el índice de repetición de los clientes actuales.
Presupuestación:
Determinar la asignación de los recursos.
Calendario de acciones:
· Todas las acciones debe formar parte integral del plan de marketing previsto por el mercado o de la fuente de negocio que pretende alcanzarse.
· Las acciones deben efectuarse desde posiciones favorables para el hotel, con el fin de aprovechar al máximo las oportunidades del mercado.
· Mantener siempre flexibilidad en la ejecución para responder en forma rápida y oportuna a los cambios que pudiera verificarse en la situación competitiva o el entorno del mercado.
Control de la gestión de marketing:
· Consiste en llevar un control que nos permita conocer, medir y evaluar los resultados obtenidos en relación de los objetivos.
· Debe efectuarse en función de los objetivos y metas que pretenden alcanzarse.
· Se debe precisar previamente la unidad de medida que se adoptará en los desvíos que se presenten en relación a los objetivos y metas propuestas en el plan.