Investigación de Mercados: ¿Cómo ayuda a tu negocio?
6 de mayo de 2018 • Investigación de Mercado
Es común, que al escuchar el término “investigación de mercados” nos venga a la mente fórmulas matemáticas, encuestas y un montón de papeleo. Sin embargo, no se necesita ser un estadista experto para incluir el estudio de los consumidores dentro de tus estrategias mercadológicas.
¿Qué es la investigación de mercados?
Es un proceso empleado por empresas para recopilar información que les permitan tomar mejores decisiones y conocer a sus clientes y al mercado.
Una investigación de mercados ofrece datos estadísticos y analíticos para obtener información sobre el entorno de un negocio. Más que analizar a la competencia, se buscan respuestas sobre preferencias, tendencias y actitudes en el mercado.
Tipos de Investigación de Mercados
Es un proceso empleado por empresas para recopilar información que les permitan tomar mejores decisiones y conocer a sus clientes y al mercado.
- Cuantitativa: Como lo dice su nombre, el objetivo es representar en cantidades el comportamiento del consumidor.
- Cualitativa: Se enfoca a descubrir la percepción y pensamientos del consumidor.
¿Cómo me beneficia una investigación de mercados?
- La información obtenida te permite conocer mejor el entorno.
- Es capaz de encontrar fallas en el proceso de ventas.
- Ayuda a descubrir tendencias del mercado.
- El conocimiento es poder y una investigación de mercados puede colocarte un paso delante de la competencia.
Una investigación de mercados le indica a la empresa el mejor camino a seguir.
¿Qué necesito para llevar a cabo una investigación?
Hacer una investigación de mercados no es una tarea fácil, se tiene que recopilar información, interpretarla y analizarla. Sin embargo, no hay razón para quebrarte la cabeza. Por ejemplo, ¿alguna vez has visto en restaurantes las tarjetas con una serie de preguntas de satisfacción acerca de la comida, el ambiente y la limpieza? Esa encuesta es de las prácticas más comunes que puedes implementar en tu negocio.
Sin embargo, si deseas realizar un análisis de mayor trascendencia, toda investigación de mercados realizada por empresas especializadas en mercadotecnia y publicidad sigue un riguroso procedimiento para garantizar la veracidad de la información obtenida:
Definir el problema: La definición del problema viene acompañada de un conjunto de preguntas o hipótesis que deben ser respondidas y/o comprobadas a través de la investigación. Por ejemplo:
Digamos que Coca-Cola desea lanzar una bebida saludable al mercado mexicano joven, pero no sabe si va a ser bien recibida por el público
En este caso, la problemática es el desconocimiento de Coca-Cola ante la posible aceptación del mercado a un nuevo producto. Las preguntas que deberán responder la investigación de mercados son:
- ¿Qué tipos de bebidas prefieren consumir los jóvenes mexicanos?
- ¿Existen bebidas de este tipo en el mercado joven mexicano?
- ¿Qué tan popular son las opciones de alimentación saludable entre el pueblo mexicano joven?
Definir la muestra: Continuando con el ejemplo, para responder las preguntas formuladas en el paso anterior, Coca-Cola debe acercarse a una “población”, que en este caso es la juventud mexicana. Sin embargo, encuestar a cada uno de los jóvenes en México sería una tarea titánica y prácticamente imposible. De ahí nacieron “las muestras”.
En el ámbito de la investigación de mercados, “población” es un grupo grande de personas que comparten las mismas características demográficas, económicas, filosóficas o de consumo. “La muestra” por el otro lado, es un conjunto de personas pertenecientes a una población.
Tip: Entre mayor sea el tamaño de la muestra, más apegada a la realidad es la información que se obtiene.
Obtener la información: Una vez definido el número de personas pertenecientes a la muestra, se debe pasar a la obtención de la información. Existen un sin número de métodos y técnicas para lograrlo pero es importante elegir la que ayuda a responder las preguntas y/o la hipótesis generada al inicio de la investigación.
Entre las más populares están:
- Encuestas
- Entrevistas
- Focus Group
- Mystery Shopper
Interpretar la información: ¡Bien, obtuviste la información que necesitabas! Ahora el penúltimo paso es analizar la información y utilizarla para formar estrategias. El propósito de la interpretación es saber si con las respuestas recabadas se responden las preguntas que planteamos al inicio.
Por último, se tienen que formular estrategias. Una vez que tienes un mejor conocimiento de cómo se comporta el mercado, puedes tomar decisiones con mayor certeza sabiendo que el rumbo que elijas será el correcto.
La investigación de mercados te ayuda a no ir a oscuras en un mercado tan cambiante y altamente competitivo.
Para concluir, realizar una investigación de mercado es una tarea que no se puede tomar a la ligera. Al contrario, es vital si deseas que tu producto y/o servicio tenga éxito. Nosotros te explicamos a grandes rasgos cada uno de los pasos que acompañan el descubrimiento de tendencias, posturas, gustos, deseos y muchas más características que definen al consumidor.
Sin embargo, una investigación de gran magnitud depende de muchas personas y mercadólogos especialistas que se dedican a realizar un estudio del consumidor y del mercado. Si tu empresa no cuenta con la capacidad instalada, no te preocupes, empresas como Merkategia ofrecen sus servicios para generar estrategias y detonar marcas.